Como directivo de larga trayectoria, ha impulsado grandes proyectos, el más fuerte, sin duda, es su incorporación al grupo Telefónica. En una entrevista de CEO a CEO, Olivares nos ofrece un panorama del crecimiento de Telefónica Móviles Guatemala y la importancia de creer e invertir en el país.
![]()
Si algo distingue a Estuardo Olivares, actual director país de Telefónica Guatemala, es el interés para que el grupo empresarial crezca e invierta en la nación.
Mientras que algunas corporaciones venden sus activos y buscan mercados en Europa, ellos invirtieron en el centroamericano; al hacerlo, no solo demostraron que es posible participar en empresas de gran envergadura, como Telefónica, a nivel mundial, sino además que los ejecutivos nacionales tienen la capacidad de crecer tanto como quieran.
¿Cuál es la visión de Telefónica, Estuardo?
Telefónica partió de ser un operador de telecomunicaciones a una industria que evoluciona día con día. La ciencia está cambiando constantemente, por eso no podemos ser únicamente los que transportamos las telecomunicaciones; tenemos que estar dentro del contenido y del desarrollo.
Cuando dices contenidos, ¿te refieres a que van a producirlos, más allá de ser la plataforma que los transporta?
Efectivamente, hoy en día ya se producen aplicativos; hay smartphones producidos por Telefónica; se han comprado empresas estratégicas de Israel, se está participando en Silicon Valley. Cuando hablamos de contenidos, nos referimos a ese mundo que lanzó a Google, a Microsoft, pues Telefónica también está trabajando en la misma línea; hay alianzas, por ejemplo, con Firefox.
¿Cuáles han sido las claves del éxito de Telefónica?
Una importante ha sido su visión de crecimiento. A diferencia de otras multinacionales que decidieron retirarse de Latinoamérica y vender sus activos, Telefónica apostó por estos mercados y hoy es lo que la está haciendo crecer. Cree en este país, porque los guatemaltecos somos capaces de hacer grandes cosas.
¿Cómo fue la incorporación de socios locales a una multinacional como Telefónica?
Sucede que el grupo local había participado ya en las operaciones de Telefónica entre 1998 y 2002 a través de una tercera entidad. Había y hay una excelente relación entre este grupo accionario local y la presidencia y el CEO de Telefónica a nivel mundial.
¿Esa buena alianza a nivel local empujó las operaciones a otro nivel?
Efectivamente, Telefónica se amplió y ahora se conoce en estos mercados por el mundo móvil, pero ya tiene una serie de servicios completos a gobiernos en temas de salud, educación y seguridad.
¿Cómo serán nuestros teléfonos o dispositivos en cinco años?
Las telecomunicaciones están dejando de ser dispositivos para hablar a ser aparatos para interactuar con tu vehículo, computadora, con las luces de tu casa, de tu oficina. Todo lo vas a manejar desde tu móvil, es decir, nos lleva hacia una mejor calidad de vida.
¿Qué significa cambiar de 3G a 4G?
Básicamente, cuando hablamos de 4G, logramos tener en un teléfono velocidades de hasta 20 megas que nos permiten ver películas por internet, monitorear las cámaras de la oficina, etcétera. Entre muchas otras cosas, también favorece a la telemedicina, pues los enfermos con dificultades para transportarse a un hospital pueden ser monitoreados a distancia.
¿Cuándo planean tener esos alcances en Guatemala?
El cambio va a ser más rápido en tecnología que en lo cultural porque, con las capacidades que ya tenemos en 3G, podríamos hacer mucho con esos servicios. Pero aún cuesta creer que eso ya es factible a través de las telecomunicaciones. Calculo que el 4G va a estar entrando a finales de 2014 o a principios de 2015.
Recientemente se aprobó la Ley para resolver el problema del robo de celulares…
Lamentablemente, es un problema que no afecta solo a Guatemala, sino además a todo el mundo. Nuestro apoyo es incondicional para cambiar esa situación: traemos la experiencia de otros países y la ponemos sobre la mesa. Apoyamos los cambios a la Ley y también que el sistema de justicia opere adecuadamente contra la delincuencia.
Pero ¿será suficiente para combatir este flagelo?
En realidad, al aprobar la Ley contra el robo de celulares recibimos un mensaje positivo del Gobierno hacia la población para contribuir a minimizar este problema. Nosotros apoyamos cualquier medida que sea necesaria, especialmente creemos importante que la ley tenga que aplicarse duramente para este tipo de delito, de lo contrario va a ser difícil que funcione.
¿Cómo se involucra Telefónica en los proyectos de responsabilidad social?
Ese es uno de los valores que nos impulsan. Por ejemplo, en el proyecto Proniño, llevamos invertidos más de US$20 millones en la educación de este país. Solo el año pasado se invirtieron más de US$5 millones y se benefició a más de 40 mil niños. Es un proyecto inspirador, los invito a conocerlo.
De CEO a CEO
•Publinews lleva a cabo una serie de entrevistas con presidentes y directivos de empresas en el país, efectuadas por el presidente de Publinews, el ingeniero Rolando Archila Dehesa.
Perfil
• Estuardo Olivares es un ingeniero egresado de la Universidad del Valle. Director país de Telefónica Guatemala desde diciembre de 2011, anteriormente fue director de grandes empresas de Telefónica Centroamérica y director comercial de Guatemala y El Salvador.
• Experiencia. Se incorporó al grupo Telefónica desde el inicio de operaciones en Guatemala, en 1999. Fue uno de los primeros directivos en lanzar los productos y servicios de la marca Movistar en el mercado guatemalteco. Lideró la absorción con el operador BellSouth en el país, en 2004.
Fuente
![]()
Tags:
CEO,
Estuardo Olivares,
Fundación Movistar,
Guatemala,
movistar,
Telefónica
Del.icio.us
|
Facebook
|
TweetThis
|
Digg
|
StumbleUpon
|
You might be interested in this:
Copyright © Blog Movistar [Estuardo Olivares: “Somos capaces de hacer grandes cosas”], All Right Reserved. 2015.Powered by Readers From RSS 2 Blog